
La Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español organiza un cinefórum mensual para conocer obras maestras de nuestra cinematografía.
Esta primera sesión tratará sobre el cine quinqui, una corriente española del género thriller que se desarrolló en plena Transición, a finales de los años 70 y principios de los 80. Estas películas narraban historias de jóvenes delincuentes del extrarradio de grandes ciudades y se caracterizaban, además de por su acción trepidante y por su estética febril y violenta, por incorporar ásperos enfoques de crítica social y por atreverse a llevar a la pantalla determinados temas (drogas, violencia, sexo, etc.) hasta entonces nunca abordados de forma tan directa, cruda y virulenta en nuestra cinematografía.
Se proyectará el largometraje Navajeros (1980) de Eloy de la Iglesia, una de las obras paradigmáticas del cine quinqui y se hablará de otros autores y películas igualmente esenciales para conocer este fenómeno fílmico característico del paso de la Dictadura a la Democracia.
Fecha y Lugar
Martes, 31 de mayo de 2022
Salón de Grados (Edificio Departamental) – Campus de Madrid-Vicálvaro
Programación
17:00 / Proyección de Navajeros
18:45 / Coloquio «Cine quinqui hoy»
- Juan Vicente Córdoba – Guionista, productor y director / Autor de Quinqui Stars
- Eduardo Fuembuena – Escritor / Autor de Lejos de aquí
- Váleri Codesido – Doctora en Comunicación Audiovisual UCM / Autora de la Tesis Doctoral El discurso del cine español en la década de los 70: análisis narrativo del tardofranquismo a la Transición
Se entregará un certificado de participación a los asistentes. Reconocimiento Académico de Créditos: 0,15 ECTS.
Inscripciones en la PLATAFORMA DE EVENTOS DE LA URJC
| Ficha técnica Navajeros |
| Año: 1980 País: España y México Duración: 92 minutos |
| Productoras: Acuarius Films, Figaró Films y Producciones Fenix |
| Producción: Pepón Coromina, Enrique Gómez Vadillo e Isela Vega |
| Dirección: Eloy de la Iglesia |
| Guión: Gonzalo Goicoechea |
| Dirección de fotografía: Antonio Cuevas |
| Música: Burning |
| Montaje: José Salcedo |
| Intérpretes: José Luis Manzano, Isela Vega, Jaime Garza, Enrique San Francisco, Verónica Castro, María Martín, José Sacristán, José Manuel Cervino, Ramón Reparaz y Alfred Lucchetti |