.png)
¿Cómo se adapta una obra teatral al cine? ¿Cómo se representa el mundo de la empresa en la pantalla?
El método (2005) de Marcelo Piñeyro lleva a la pantalla la conocida pieza del dramaturgo Jordi Garcelán, El mètode Grönholm (2003). En el coloquio hablaremos de las técnicas narrativas que se emplean para convertir un texto teatral en un guion cinematográfico y, cómo, previamente, la propia obra se basa en las «puestas en escena» del mundo empresarial: procedimientos de selección de personal y de recursos humanos (el método Grönholm) que utilizan juegos de rol no muy distintos a los recursos que utilizan los/as intérpretes en el arte dramático.
Fecha y Lugar
Jueves, 21 de marzo de 2024
Campus de Madrid-Vicálvaro
Programación
18:00 / Proyección de El método
20:00 / Coloquio «Cine y adaptación»
- Iria Paz – Autora de Sostenibilidad Organizacional (Facultad de Ciencias de la Economía y de la Empresa)
- Gustavo Montes – Coordinador de la publicación ComVersatorio (Facultad de Ciencias de la Comunicación)
Se hará entrega de un certificado de participación a todos los asistentes (Reconocimiento Académico de Créditos de la URJC: 0,15 ECTS).
Inscripciones en la PLATAFORMA DE EVENTOS DE LA URJC
| Ficha técnica El método |
| Año: 2005 País: España y Argentina Duración: 112 minutos |
| Productoras: Alquimia y Tornasol Films |
| Producción: Gerardo Herrero y Francisco Ramos |
| Dirección: Marcelo Piñeyro |
| Guión: Mateo Gil y Marcelo Piñeyro. Obra de teatro de Jordi Galcerán |
| Dirección de fotografía: Alfredo F. Mayo |
| Música: Frédéric Bégin y Phil Electric |
| Montaje: Iván Aledo |
| Intérpretes: Eduardo Noriega, Najwa Nimri, Eduard Fernández, Pablo Echarri, Ernesto Alterio, Carmelo Gómez, Adriana Ozores y Natalia Verbeke |